Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE572
Objeto/Documento Espaldar
Materia/Soporte Hueso de ave beige [tayu (Steatornis caripensis)]
Semilla negra
Élitro de escarabajo [(Euchroma gigantea) de color verde tornasolado en la cara exterior y marrón en la interior]
Concha de molusco
Concha de caracol
Diente de mono beige
Fibra de chambira marrón [(Astrocaryum chambira), kumai en idioma shuar chicham]
Algodón [hilo de algodón (Gossypium barbadense) en varias tonalidades de color marrón y beige. En idioma shuar chicham algodón es urúch´.]
Datación 1865[ca]
Contexto Cultural/Estilo Shuar [Tradicionalmente se ha utilizado el término jíbaro o jívaro para referirse a varios pueblos originarios del Alto Amazonas, los shuar, achuar, awajún, wampís y shiwiar. Estas sociedades forman parte del tronco lingüístico aénts chicham, comparten muchos elementos culturales, además de la lengua. Se cree que el término jíbaro es una derivación de la palabra shuar en español. En idioma shuar, el shuar chicham, shuar significa persona. El término jíbaro tiene un carácter peyorativo por lo que es preferible utilizar su autodenominación.]
Achuar [La palabra achuar significa la gente de la palmera del aguaje. Achu es el nombre que los achuar dan a ese tipo de palmera (Mauritia flexuosa), denominada así porque crece en los aguajales o zonas pantanosas de la selva. Achuar es la unión de las palabras achu y shuar, por lo tanto el etnónimo hace referencia al medioambiente en el que habitan los achuar.]
Shiwiar
Lugar de Producción/Ceca Pastaza (Ecuador, América del Sur)
Morona Santiago (Ecuador, América del Sur)
Lugar de Procedencia Pastaza

Documento nº 1


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE575
Objeto/Documento Espaldar
Materia/Soporte Hueso de ave beige [tayu (Steatornis caripensis)]
Semilla negra
Élitro de escarabajo [de dos tipos: Euchroma gigantea, con la cara exterior de color verde tornasolado y la interior marrón; y de otro tipo sin identificar, con ambas caras de color marrón]
Diente de mono beige
Fibra de chambira marrón [(Astrocaryum chambira), kumai en idioma shuar chicham]
Madera marrón
Algodón [hilo de algodón (Gossypium barbadense) en varias tonalidades de color marrón. En idioma shuar chicham algodón es urúch´.]
Datación 1865[ca]
Contexto Cultural/Estilo Shuar [Tradicionalmente se ha utilizado el término jíbaro o jívaro para referirse a varios pueblos originarios del Alto Amazonas, los shuar, achuar, awajún, wampís y shiwiar. Estas sociedades forman parte del tronco lingüístico aénts chicham, comparten muchos elementos culturales, además de la lengua. Se cree que el término jíbaro es una derivación de la palabra shuar en español. En idioma shuar, el shuar chicham, shuar significa persona. El término jíbaro tiene un carácter peyorativo por lo que es preferible utilizar su autodenominación.]
Achuar [La palabra achuar significa la gente de la palmera del aguaje. Achu es el nombre que los achuar dan a ese tipo de palmera (Mauritia flexuosa), denominada así porque crece en los aguajales o zonas pantanosas de la selva. Achuar es la unión de las palabras achu y shuar, por lo tanto el etnónimo hace referencia al medioambiente en el que habitan los achuar.]
Shiwiar
Lugar de Producción/Ceca Pastaza (Ecuador, América del Sur)
Morona Santiago (Ecuador, América del Sur)
Lugar de Procedencia Pastaza

Documento nº 2


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE1994/3/14
Objeto/Documento Collar
Autor/a García Zavala, Jesús (Lugar de nacimiento: Pátzcuaro - Lugar de defunción: Pátzcuaro, 2010)
Materia/Soporte Plata
Porcelana
Datación 02/1994
Contexto Cultural/Estilo Purépecha
Lugar de Producción/Ceca Pátzcuaro (Michoacán de Ocampo, México)
Lugar de Procedencia Michoacán de Ocampo

Documento nº 3


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE1994/3/27
Objeto/Documento Máscara
Autor/a Horta
Materia/Soporte Pigmento
Madera
Datación 1993
Contexto Cultural/Estilo Purépecha
Lugar de Producción/Ceca Tócuaro (Michoacán de Ocampo, México)
Lugar de Procedencia Michoacán de Ocampo

Documento nº 4


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE573
Objeto/Documento Espaldar
Materia/Soporte Hueso de ave [tayu (Steatornis caripensis)]
Semilla negra
Élitro de escarabajo verde [(Euchroma gigantea) de color verde tornasolado en la cara exterior y marrón en la interior]
Diente de mono beige
Fibra de chambira marrón [(Astrocaryum chambira), kumai en idioma shuar chicham]
Algodón [hilo de algodón (Gossypium barbadense) en varias tonalidades de color marrón y beige. En idioma shuar chicham algodón es urúch´.]
Madera marrón
Datación 1865[ca]
Contexto Cultural/Estilo Shuar [Tradicionalmente se ha utilizado el término jíbaro o jívaro para referirse a varios pueblos originarios del Alto Amazonas, los shuar, achuar, awajún, wampís y shiwiar. Estas sociedades forman parte del tronco lingüístico aénts chicham, comparten muchos elementos culturales, además de la lengua. Se cree que el término jíbaro es una derivación de la palabra shuar en español. En idioma shuar, el shuar chicham, shuar significa persona. El término jíbaro tiene un carácter peyorativo por lo que es preferible utilizar su autodenominación.]
Achuar [La palabra achuar significa la gente de la palmera del aguaje. Achu es el nombre que los achuar dan a ese tipo de palmera (Mauritia flexuosa), denominada así porque crece en los aguajales o zonas pantanosas de la selva. Achuar es la unión de las palabras achu y shuar, por lo tanto el etnónimo hace referencia al medioambiente en el que habitan los achuar.]
Shiwiar
Lugar de Producción/Ceca Pastaza (Ecuador, América del Sur)
Morona Santiago (Ecuador, América del Sur)
Lugar de Procedencia Pastaza

Documento nº 5


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE574
Objeto/Documento Espaldar
Materia/Soporte Hueso de ave beige [tayu (Steatornis caripensis)]
Semilla negra
Diente de mono beige
Fibra de chambira marrón [(Astrocaryum chambira), kumai en idioma shuar chicham]
Algodón [hilo de algodón (Gossypium barbadense) en varias tonalidades de color marrón y beige. En idioma shuar chicham algodón es urúch´.]
Datación 1865[ca]
Contexto Cultural/Estilo Shuar [Tradicionalmente se ha utilizado el término jíbaro o jívaro para referirse a varios pueblos originarios del Alto Amazonas, los shuar, achuar, awajún, wampís y shiwiar. Estas sociedades forman parte del tronco lingüístico aénts chicham, comparten muchos elementos culturales, además de la lengua. Se cree que el término jíbaro es una derivación de la palabra shuar en español. En idioma shuar, el shuar chicham, shuar significa persona. El término jíbaro tiene un carácter peyorativo por lo que es preferible utilizar su autodenominación.]
Achuar [La palabra achuar significa la gente de la palmera del aguaje. Achu es el nombre que los achuar dan a ese tipo de palmera (Mauritia flexuosa), denominada así porque crece en los aguajales o zonas pantanosas de la selva. Achuar es la unión de las palabras achu y shuar, por lo tanto el etnónimo hace referencia al medioambiente en el que habitan los achuar.]
Shiwiar
Lugar de Producción/Ceca Pastaza (Ecuador, América del Sur)
Morona Santiago (Ecuador, América del Sur)
Lugar de Procedencia Pastaza

Documento nº 6


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE605
Objeto/Documento Poncho
Materia/Soporte Algodón [hilo de algodón (Gossypium barbadense) en varias tonalidades de color marrón y beige. En idioma shuar chicham algodón es urúch´.]
Semilla [de cuatro tipos: grises o blancas de lágrimas de San Pedro (Coix lacryma-jobi); rojas y negras (Ormosia coccinea); negras grandes (de palmera del género Astrocaryum); y negras pequeñas, de una especie sin identificar.]
Élitro de escarabajo [de dos tipos: Chrysophora chrysochlora de color verde irisado en la cara exterior y marrón en la interior; y Euchroma gigantea de color verde tornasolado en la cara exterior y marrón en la interior.]
Colmillo beige [de jaguar]
Cabello negro
Concha de caracol blanco [llamado kunku en idioma shuar chicham, se trata de un gran caracol de tierra (Megalobulimus)]
Fibra vegetal
Colorante natural
Datación 1865[ca]
Contexto Cultural/Estilo Shuar [Tradicionalmente se ha utilizado el término jíbaro o jívaro para referirse a varios pueblos originarios del Alto Amazonas, los shuar, achuar, awajún, wampís y shiwiar. Estas sociedades forman parte del tronco lingüístico aénts chicham, comparten muchos elementos culturales, además de la lengua. Se cree que el término jíbaro es una derivación de la palabra shuar en español. En idioma shuar, el shuar chicham, shuar significa persona. El término jíbaro tiene un carácter peyorativo por lo que es preferible utilizar su autodenominación.]
Achuar [La palabra achuar significa la gente de la palmera del aguaje. Achu es el nombre que los achuar dan a ese tipo de palmera (Mauritia flexuosa), denominada así porque crece en los aguajales o zonas pantanosas de la selva. Achuar es la unión de las palabras achu y shuar, por lo tanto el etnónimo hace referencia al medioambiente en el que habitan los achuar.]
Shiwiar
Lugar de Producción/Ceca Pastaza (Ecuador, América del Sur)
Morona Santiago (Ecuador, América del Sur)
Lugar de Procedencia Pastaza

Documento nº 7


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE4075
Objeto/Documento Espaldar
Materia/Soporte Hueso de ave beige [tayu (Steatornis caripensis)]
Semilla negra
Diente de mono beige
Fibra de chambira marrón [(Astrocaryum chambira), kumai en idioma shuar chicham]
Algodón [hilo de algodón (Gossypium barbadense) en varias tonalidades de color marrón y beige. En idioma shuar chicham algodón es urúch´.]
Datación 1865[ca]
Contexto Cultural/Estilo Shuar [Tradicionalmente se ha utilizado el término jíbaro o jívaro para referirse a varios pueblos originarios del Alto Amazonas, los shuar, achuar, awajún, wampís y shiwiar. Estas sociedades forman parte del tronco lingüístico aénts chicham, comparten muchos elementos culturales, además de la lengua. Se cree que el término jíbaro es una derivación de la palabra shuar en español. En idioma shuar, el shuar chicham, shuar significa persona. El término jíbaro tiene un carácter peyorativo por lo que es preferible utilizar su autodenominación.]
Achuar [La palabra achuar significa la gente de la palmera del aguaje. Achu es el nombre que los achuar dan a ese tipo de palmera (Mauritia flexuosa), denominada así porque crece en los aguajales o zonas pantanosas de la selva. Achuar es la unión de las palabras achu y shuar, por lo tanto el etnónimo hace referencia al medioambiente en el que habitan los achuar.]
Shiwiar
Lugar de Producción/Ceca Pastaza (Ecuador, América del Sur)
Morona Santiago (Ecuador, América del Sur)
Lugar de Procedencia Pastaza

Documento nº 8


Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6